Blog

Rehabilitación del ictus

La mejor forma de superar un ictus es iniciar cuanto antes la rehabilitación, en el propio hospital. Esta permite a la persona recuperarse, prevenir problemas, recuperar funciones y aprender nuevas formas de realizar las actividades cotidianas. Como es de suponer, la rehabilitación estará condicionada por el grado de afectación, así como las cosas que uno quiere y necesita hacer.

Leer noticia completa »

Comparación de medicamentos para dejar de fumar

Dejar de fumar es difícil, por eso se han ideado varios medicamentos que pueden ser de ayuda. El médico puede ofrecerlos si se quiere de verdad abandonar el hábito, se ha intentado, pero no se ha podido. Estos fármacos se diseñan para reducir las ansias de nicotina, aunque sea suministrándola en cantidades cada vez menores.

Leer noticia completa »

Tromboflebitis: diagnóstico y tratamiento

En nuestra última entrada, exploramos cómo se diagnostica y trata la tromboflebitis. Desde ecografías y análisis de sangre hasta tratamientos con anticoagulantes y cuidados personales, cubrimos todo lo que necesitas saber para manejar esta condición. ¡No te lo pierdas!

Leer noticia completa »

Tromboflebitis: causas y síntomas

La tromboflebitis es una condición seria que requiere atención médica. Es fundamental conocer los factores de riesgo, los síntomas y las medidas preventivas. La información aquí resumida busca despejar dudas sobre esta condición que suele afecta a personas mayores.

Leer noticia completa »

Debilidad y fatiga

La debilidad y la fatiga son cosas distintas. Es importante conocer la diferencia antes de ir a hablar con el médico sobre cómo se siente uno. La información que vamos a ver será de gran ayuda en la consulta para reducir las posibles causas de los síntomas y, gracias a ello, encontrar el tratamiento más adecuado.

Leer noticia completa »

Cribado del cáncer de mama

Hay que hablar con el médico sobre el riesgo particular de padecer cáncer de mama, sobre si una prueba de cribado es adecuada en el caso particular, ponderando beneficios y perjuicios. Se debe participar en la decisión sobre si desea someterse a una prueba de cribado, basándose en lo que sea mejor individualmente.

Leer noticia completa »

Cribado del cáncer

Muchas organizaciones de salud pública presentan guías para las actividades de cribado. Su calidad varía mucho. Algunas se basan en revisiones sistemáticas de pruebas de calidad variable. Algunas están influidas por los intereses profesionales, económicos e intelectuales de los autores y financiadores de esas guías. Ni que decir tiene que estos pueden entrar en conflicto con el interés principal: el bienestar general del paciente.

Leer noticia completa »

Vigilancia del cáncer de próstata

Hoy nos dirigimos a los hombres con cáncer de próstata localizado y riesgo bajo o medio. En estos casos hay dos opciones que considerar: Vamos a desgranar estos conceptos. (Si lo prefieres, puedes recibir esta información en formato vídeo). ¿Qué es el cáncer de próstata localizado? El cáncer de próstata

Leer noticia completa »

Pruebas de cribado del cáncer colorrectal

El riesgo de padecer cáncer colorrectal aumenta con la edad. Los expertos recomiendan iniciar el cribado a los 45 años para las personas con un riesgo medio. Es conveniente hablar con el médico sobre el riesgo particular; es decir, cuándo iniciar y detener el cribado.

Leer noticia completa »

Prevenir el cáncer de colon

El cáncer colorrectal es uno de los más frecuentes entre mayores de 50 años. Detectado a tiempo, es fácil de tratar y de erradicar. La enfermedad comienza a partir de un pequeño pólipo benigno que puede transformarse en un cáncer si no se extirpa a tiempo. No suele causar molestia alguna hasta que la enfermedad está muy avanzada. Por eso es importante realizar un cribado, que se recomienda entre los 50 y los 70 años, antes de que aparezcan síntomas

Leer noticia completa »