Flato

El flato es una acumulación molesta de gases que se producen en el estómago y los intestinos al digerir los alimentos. Todas las personas tienen gases, algunas más que otras. Es normal expulsar gases de 6 a 20 veces al día. Por su parte, el eructo es la expulsión voluntaria o no, a veces ruidosa, de aire del estómago o el esófago a través de la boca. Eructar 3 ó 4 veces después de comer es normal. Suele deberse al aire tragado. Otras causas de los eructos son los hábitos nerviosos u otras afecciones médicas, como una úlcera o un problema de vesícula biliar.

(Si lo prefieres, puedes recibir esta información en formato vídeo).
Otra cosa es la dispepsia, una enfermedad crónica caracterizada por una digestión pesada e imperfecta, que ya hemos tratado aquí. Hay quien la describe como una vaga sensación de plenitud, o ardor en el pecho o en la parte superior del vientre, especialmente después de comer. Muchos llaman a esto «gases». Puede acompañarse de eructos, ruidos sordos en el vientre, ventosidades, falta de apetito y alteraciones del tránsito intestinal. Las causas de la dispepsia van desde leves a graves.
En algunos casos, una persona puede descartar síntomas graves, como los de un ataque al corazón, por considerarlos «solo gases» o indigestión.

¿Gases o un ataque al corazón?

Por si acaso estas leyendo esto porque tienes dudas, voy al grano: los síntomas de un ataque al corazón pueden incluir:

  •     Dolor o presión en el pecho, o una sensación extraña.
  •     Sudoración.
  •     Dificultad para respirar.
  •     Náuseas o vómitos.
  •     Dolor, presión o una sensación extraña en la espalda, el cuello, la mandíbula o la parte superior del abdomen, o en uno o ambos hombros o brazos.
  •     Mareo o debilidad repentina.
  •     Latidos cardíacos rápidos o irregulares.

En hombres y mujeres, el síntoma más frecuente es el dolor o la presión en el pecho. Pero ellas son algo más propensas que nosotros a presentar otros síntomas como dificultad para respirar, cansancio, náuseas y dolor de espalda o mandíbula.
Volviendo al tema que nos ocupa:

¿Cuáles son las causas más comunes del flato?

Las causas más comunes de los gases son:

  •     Aire tragado. Si no se expulsa, pasa a través del tubo digestivo y se expulsa por detrás. Tragar mucho aire puede provocar hipo.
  •     Alimentos y bebidas como las judías, el brécol, las bebidas gaseosas y la cerveza. La cantidad de gases y el olor que provocan los distintos alimentos varían de una persona a otra.
  •     Intolerancia a la lactosa. Una persona que no puede digerir fácilmente este azúcar propio de la leche y sus derivados puede tener gases e hinchazón, así como otros síntomas.
  •     Estreñimiento. Puede provocar hinchazón pero, por lo general, no aumenta los gases.
  •     Medicamentos (con o sin receta), o suplementos nutricionales. Entre los que pueden causar gases, distensión abdominal o eructos están:
  •     Aspirina.
  •     Antiácidos.
  •     Medicamentos para la diarrea.
  •     Analgésicos opiáceos.
  •     Suplementos de fibra y espesantes.
  •     Multivitamínicos. Y
  •     Comprimidos de hierro.
  •     El flato también lo puede causar una afección médica, como una obstrucción intestinal o la enfermedad de Crohn.

    Por su importancia, vamos a hablar un poco de estas afecciones.

Obstrucción intestinal

Una obstrucción intestinal es un bloqueo en los intestinos que impide que los gases, los líquidos o los alimentos avancen con normalidad. Hay múltiples causas, como el tejido cicatricial de cirugías anteriores (adherencias), ciertos tipos de hernias, cáncer, torsión de los intestinos (volvo), o diverticulitis, una inflamación de una bolsa anormal del colon. Conviene conocer cuáles son los síntomas de una obstrucción intestinal:

  •     Calambres abdominales, que pueden ser intensos.
  •     Náuseas y vómitos.
  •     Incapacidad para defecar o expulsar gases. Y
  •     Distensión abdominal.

La sospecha de obstrucción intestinal debe ser evaluada por un médico. Puede requerir tratamiento médico o quirúrgico.

Enfermedad de Crohn

Por su parte, la enfermedad de Crohn es una inflamación intestinal crónica, de origen desconocido, si bien se sabe que puede heredarse. Provoca hinchazón, inflamación y úlceras profundas en ambos intestinos, el delgado y el grueso; aunque puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. Esta dolencia puede causar diarrea, dolor abdominal y pérdida de peso. Los medicamentos pueden ayudar a controlar la inflamación y evitar que la enfermedad cause síntomas.
Hay una última causa de la que apenas se habla, que merece la pena mencionar: psicológica. Pensemos en una persona postrada en una cama, en casa o en el hospital, que recibe muchas visitas, o comparte habitación. El pudor puede inhibirla, y que ventosee menos de lo que necesita. La solución a esto es fácil, ¿verdad?
Veamos ahora

Cómo prevenir el flato

Modificando los hábitos alimenticios. Algunos ejemplos de alimentos que producen gases son:

  •     Verduras como alcachofas, espárragos, brécol, coles de Bruselas, col, coliflor, pepinos, pimientos verdes, cebollas, rábanos y patatas crudas.
  •     Legumbres como guisantes, lentejas y judías. Las alubias se pueden remojar en agua durante toda la noche, escurrirlas y cocerlas en otra agua.
  •     Frutas como albaricoques, plátanos, melones, melocotones, peras, ciruelas pasas y manzanas crudas.
  •     Trigo y salvado de trigo.
  •     Huevos.
  •     Bebidas carbonatadas, bebidas de frutas, cerveza y vino tinto.
  •     Alimentos fritos y grasos.
  •     Azúcar y sus sustitutos.
  •     Leche y derivados, sobre todo en personas que tienen problemas para digerir la lactosa, el principal azúcar de la leche.
  •     Alimentos envasados que contienen lactosa, como panes, cereales y aliños para ensaladas.

Por otra parte, es aconsejable evitar las pajitas, no engullir la comida ni masticar chicle.   
Es bueno saber que existen enzimas alimentarias que pueden ayudar a prevenir los gases. También hay medicamentos con SIMETICONA, que disuelve las burbujas de gas.
Los antiácidos pueden aliviar la hinchazón, pues facilitan eructar. Conviene tener cuidado con los que contienen aspirina. En cualquier caso, hay que asegurarse de ceñirse a la dosis recomendada.
    Los comprimidos de carbón activado, pueden disminuir el olor de los gases que se expulsan. Y si se tienen problemas con la lactosa, hay fármacos específicos que disminuyen los gases y la hinchazón.
Por último, conviene hacer algo de ejercicio con regularidad.
Así que ¡ánimo! ¡Muchas gracias! ¿Te animas a comentar, compartir o suscribirte?

Otros artículos

Flato

El flato es una acumulación molesta de gases que se...

Leer más

Si estás interesado en el proyecto y quieres más información, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo