El cuerpo se deshidrata cuando pierde demasiado líquido. Esto puede ocurrir cuando se deja de beber agua o se pierden grandes cantidades de líquido a través de la diarrea, los vómitos, el sudor o el ejercicio. No beber suficiente líquido puede provocar calambres musculares y debilitar.
(Si lo prefieres, puedes recibir esta información en formato vídeo).
Por lo general, el organismo puede reabsorber líquido de la sangre y ciertos tejidos. Pero cuando la deshidratación es grave, ya no hay suficiente líquido en el cuerpo para que la sangre llegue a los órganos. Es probable entrar en choque, un estado de profunda depresión nerviosa y circulatoria que puede ser mortal.
Cualquiera puede deshidratarse, pero es más peligroso en bebés, niños pequeños y personas mayores.
La deshidratación en personas mayores
Es más probable que se deshidraten porque:
- No beben al no sentir sed. Este mecanismo se deteriora con la edad.
- Sus riñones fallan.
- No beben por sufrir incontinencia.
- Toman medicamentos, como antihistamínicos, antihipertensivos o diuréticos, que obligan a orinar más.
- Les resulta más difícil seguir una dieta sana. O
- Tienen problemas físicos o una enfermedad que dificulta beber, como por ejemplo si:
- Les cuesta beber o sostener un vaso.
- Les duele levantarse de una silla.
- Les resulta doloroso o agotador ir al baño. O
- Les cuesta hablar.
Primeros síntomas de deshidratación
Hay que vigilar de cerca la fiebre alta, vómitos y diarrea en personas mayores. Estos son los primeros síntomas de deshidratación:
- La boca y los ojos pueden estar más secos de lo habitual.
- La piel pierde elasticidad, de modo que al pellizcar el dorso de la mano, por ejemplo, tarda más de lo habitual en recuperar su posición.
- La persona puede orinar menos de lo normal. O
- Se siente irritable, cansada o mareada.
Cuidados personales
En las primeras fases, es posible corregir una deshidratación leve con medidas lógicas, como interrumpir la actividad, alejarse del sol, tumbarse en un lugar fresco, descansar, elevar los pies, quitarse ropa y, por supuesto, beber mucho líquido. Se recomiendan bebidas con minerales, como las que usan los deportistas.
Es probable que se note mejoría a las pocas horas. Pero puede tardarse hasta un día y medio en reponer completamente el líquido que se ha perdido.
Cuándo pedir ayuda
Ante alguno de los siguientes síntomas:
- Deshidratación muy acusada.
- Disminución del estado de alerta.
- Mareos o aturdimiento nuevos o peores.
- Apenas se orina.
- Los síntomas son más frecuentes o graves.
Es todo por hoy, espero que no sea grave la deshidratación. ¡Muchas gracias! ¿Te animas a comentar, compartir o suscribirte?