En esta entrada vamos a abordar este problema tan frecuente en personas mayores, sobre todo, hospitalizadas, en dos partes: en esta, la introducción, repasaremos los aspectos que todo el mundo debería conocer sobre la infección del tracto urinario; en el resto, profundizaremos para que encuentres la información que te interesa saber si la infección es importante.
(Si lo prefieres, puedes recibir esta información en formato vídeo).
Una infección del tracto urinario (ITU) es un problema que se produce cuando unas bacterias penetran e infectan el aparato urinario, compuesto por la vejiga, los riñones y los conductos que los conectan entre sí y con el exterior. Los gérmenes que suelen causar estas infecciones viven en el intestino grueso y se encuentran en las heces. Suelen entrar en el tracto urinario a través de la uretra, el conducto que da salida a la orina desde la vejiga.
La mayoría de las ITU son infecciones de la vejiga, que no suelen ser graves si se tratan de inmediato. Pero si no se tratan, pueden extenderse a los riñones. Una infección renal es grave y puede causar daños duraderos.
Los síntomas de una ITU pueden incluir dolor o ardor al orinar. Es posible sentir ganas de orinar con frecuencia, pero normalmente solo saldrán pequeñas cantidades de orina, tal vez turbia, de color rosa o rojo, y que huela mal. También se puede sentir dolor en el bajo vientre o en el costado.
Para diagnosticar una ITU, el médico analizará una muestra de orina para ver si contiene gérmenes causantes de infecciones. También preguntará por antecedentes médicos y hará una exploración física. Si se tienen infecciones con frecuencia, es posible que se necesiten más pruebas para averiguar por qué.
Una vez diagnosticada la infección, hay que saber que los antibióticos pueden curar la mayoría de las ITU. Puede ser útil beber mucha agua y otros líquidos, orinar con frecuencia y vaciar la vejiga cada vez. Para el dolor y el ardor, el médico puede recomendar un medicamento llamado fenazopiridina. Si la ITU afecta a los riñones o provoca una infección generalizada, es posible que se precise atención hospitalaria.
Hay algunas cosas que ayudan a prevenir las ITU. Por ejemplo, beber más agua puede ayudar. Tomarse su tiempo para vaciar la vejiga por completo también ayuda. Y si eres mujer sexualmente activa, conviene orinar poco después del sexo.
Causas
Como ya hemos dicho, la fuente más común de infección son los gérmenes que normalmente viven en el intestino grueso. Las relaciones sexuales pueden trasladar bacterias al tracto urinario, lo cual sucede más a menudo en mujeres. Esto se debe probablemente a que ellas tienen la uretra más corta y el recto más cerca de la uretra. Por tanto, es más fácil que los gérmenes suban hasta la vejiga.
Las ITU en los hombres mayores suelen estar relacionadas con problemas de próstata. Si está agrandada, puede dificultar expulsar la orina.
Los catéteres, esos tubos flexibles que se introducen en la vejiga para permitir el drenaje de la orina, son una fuente común de infección en personas que están en hospitales o centros de cuidados de larga duración. Suponen más del 80% de los casos de las infecciones del tracto urinario en el hospital; el resto, se asocia con otras manipulaciones de los genitales, como en la cirugía urológica.
A veces, las bacterias que viajan por la sangre o el sistema linfático pueden causar infecciones de riñón o vejiga.
Prevención
Tanto para hombres como mujeres se aconseja:
- Hidratarse, sobre todo, con agua.
- Tomarse su tiempo para vaciar la vejiga por completo.
Ahora, vamos con las damas:
- Conviene orinar inmediatamente después del sexo, así como evitar los preservativos con espermicida, y el diafragma anticonceptivo.
- Si se sufre este tipo de infecciones con frecuencia, tal vez el médico prescriba antibióticos justo después de mantener relaciones sexuales.
Turno de los caballeros:
- Hay que mantener limpia la punta del pene, sobre todo si no se está circuncidado. El prepucio puede atrapar bacterias, que pueden penetrar en el tracto urinario y provocar una infección.
Síntomas
Los síntomas son diferentes según dónde se encuentre la infección. Los propios de una ITU en la vejiga incluyen:
- Dolor o ardor al orinar.
- Necesidad de orinar con frecuencia, pero normalmente solo se orinan pequeñas cantidades.
- Dolor en el bajo vientre.
- Orina de aspecto turbio, rosa o rojo, o con mal olor.
Los síntomas de una ITU renal son los siguientes:
- Dolor en el costado. Se siente justo debajo de la caja torácica y por encima de la cintura, en uno o ambos lados de la espalda.
- Fiebre y escalofríos.
- Náuseas y vómitos.
Algunas personas tienen bacterias en las vías urinarias sin presentar síntomas. Puede dar lugar a infecciones que causen síntomas, pero en muchos casos no es así. Suelen desaparecer sin tratamiento.
Qué ocurre
La mayoría de las ITU desaparecen rápidamente con antibióticos. La duración del tratamiento y la necesidad de realizar análisis de orina puede variar. Depende de dónde esté la infección (vejiga o riñones), de la frecuencia con que se contraiga esta infección, y de la gravedad. Las infecciones renales y las ITU que se complican por otros motivos tardan más en tratarse.
A veces, los síntomas de la ITU desaparecen al tomar antibióticos, pero reaparecen al dejarlos. Esto se denomina recaída. Suele significar que los antibióticos no han eliminado la infección. O puede haber otro problema que afecte a las vías urinarias.
Cuándo llamar al médico
Hay que llamar de inmediato si aparece dolor al orinar, náuseas y vómitos, fiebre y escalofríos, o dolor en el costado, que se siente justo debajo de la caja torácica y por encima de la cintura en uno o ambos lados de la espalda, o dolor en la parte baja del vientre.
Sin tanta premura, también se debe llamar al médico si se vuelven a tener síntomas de una ITU ya pasada, se padece también diabetes, se notan síntomas leves que no desaparecen en 1 ó 2 días, como dolor o ardor al orinar, orina con mal olor o ganas de orinar con frecuencia, aunque al final solo sale muy poca cantidad, hay sangre o pus en la orina, o se han estado tomando antibióticos, pero los síntomas no mejoran o reaparecen tras mejorar temporalmente.
Exámenes y pruebas
Para diagnosticar una ITU, el médico analizará una muestra de orina para ver si contiene gérmenes causantes de infecciones de vejiga. También preguntará por los antecedentes médicos y hará una exploración física.
Si el médico cree que hay una infección, es posible que prescriba antibióticos de inmediato, sin esperar a los resultados de la prueba.
El doctor puede hacer otras pruebas si las infecciones son recurrentes, o si los antibióticos no ayudan. También puede necesitar más pruebas si la ITU causa otros problemas o si los riñones están afectados. Es posible que quiera ver si las vías urinarias tienen algún rasgo que las hagan más vulnerables a las infecciones, o si la ITU está causada por bacterias poco comunes.
Tratamiento
El tratamiento de las infecciones de vejiga suele ser una combinación de antibióticos y tratamiento casero, consistente en beber mucha agua y líquidos y orinar con frecuencia.
Las infecciones renales suelen tratarse con antibióticos. Sin embargo, es posible que se requiera una breve hospitalización y un tratamiento corto con antibióticos intravenosos si se está demasiado enfermo o si las molestias estomacales desaconsejan la vía oral.
El médico puede prescribir fenazopiridina para aliviar el dolor o el ardor en las vías urinarias. Se puede comprar sin receta, pero no trata la infección, ni sirve para el dolor de costado o la infección renal. En definitiva, se seguirán necesitando antibióticos. Eso sí, si la ITU no mejora con estos, se necesitará más evaluación y más tratamiento antibiótico.
Y, desde luego, si la infección es grave, o si causa otros problemas, es probable que se necesite ingreso hospitalario.
Autocuidados
Estas medidas no curan una ITU, así que conviene recibir tratamiento médico y empezar a tomar antibióticos cuanto antes. Pero en presencia del primer síntoma de dolor o ardor al orinar, conviene beber mucha agua. Esto es especialmente importante durante las primeras 24 horas tras la aparición de los síntomas, porque diluye la orina, lo que favorece la eliminación de las bacterias causantes de la infección. Esto puede alterar algunos de los mecanismos de defensa normales del organismo. Mucho ojo si padece uno una insuficiencia cardíaca, por ejemplo. Pero la mayoría de los médicos recomiendan beber mucho líquido ante una ITU.
Asimismo, se deben evitar las bebidas con gas o cafeína, pues pueden irritar la vejiga.
Por otra parte, se debe orinar con frecuencia, y por completo.
Un baño caliente o una almohadilla térmica en la zona genital pueden aliviar el dolor. Pero no se debe uno ir a dormir con ella puesta.
Esto es todo por hoy. Espero que hayas encontrado útil esta información, y que vaya muy bien. ¡Muchas gracias! ¿Te animas a comentar, compartir o suscribirte?